>> seguro responsabilidad civilEl Colegio dispone de un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional que cada año revisa y analiza en profundidad con objeto de ofrecer las mejores coberturas para nuestros colegiados. La correduría que gestiona y administra el seguro es HOWDEN IBERIA, correduría líder en el desarrollo de programas de Responsabilidad Civil Profesiona.
Póliza SRC del COIAR: únete a la fuerza del colectivo ¿Sabes que por ser colegiado tienes acceso a la póliza de Responsabilidad Civil más competitiva del mercado? No es casualidad, es el reflejo de un colectivo capaz, formado, comprometido con el trabajo bien hecho, sensato y prudente en sus compromisos. Además, la unión de los colegios de Albacete, Andalucía, Aragón, Navarra y Pais Vasco, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Levante y Región de Murcia nos permite negociar de forma conjunta las condiciones para más de 7.000 colegiados, lo que nos otorga la fuerza necesaria para exigir las mejores condiciones al mejor precio. Porque la colegiación es seguridad y unión de una profesión esencial para nuestro país. Conoce las ventajas de la póliza SRC del colegio 1- Económicas
2- Ámplia cobrertura
3- Técnicas
4- Inactividad gratuita
5- Apoyo del colegio en caso de siniestro
6 - Compatibilidad con póliza específica individual de sociedad de ingeniería
Y recuerda que cuando visas, registras o certificas tu trabajo, acedes a cobertura mínima de 450.000€ con posibilidad a ampliarla. Al visar un trabajo, el colegio comprueba un gran número de cuestiones que vienen a reducir la siniestralidad del colectivo, lo que redunda en una disminución de las primas a satisfacer. Comprobar la idoneidad del trabajo realizado, la corrección formal de éste, la observancia de normas y aspectos técnicos exigidos. Un trabajo en equipo, colegiados+colegio, que nos posiciona como una profesión con una siniestralidad extremadamente baja, lo que nos posiciona como una profesión fiable y solvente. Y como colegio no rehusamos nuestra responsabilidad y nos comprometemos con nuestros colegiados, de tal forma que, en caso de daños derivados de un trabajo profesional que haya visado el colegio y en el que resulte responsable el autor del mismo, el colegio responderá subsidiariamente de los daños que tengan su origen en defectos que hubieran debido ser puestos de manifiesto por el colegio y que guarden relación directa con los elementos que se han visado en ese trabajo concreto. Si tienes dudas ponte en contacto con el Colegio a través de secretariatecnica@agronomoslarioja.es o en el teléfono 941 20 59 12 ------------------
PREGUNTAS FRECUENTES¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL?La Responsabilidad Civil es la obligación de reparar el daño ocasionado a un tercero, que recae sobre una persona física o jurídica, por un actuar culpable o doloso. La Responsabilidad Civil Profesional es una modalidad de responsabilidad consistente en la obligación que recae sobre un profesional de reparar el daño que ha causado a otro en el ejercicio de su profesión u oficio, por una actuación u omisión culpable. ¿QUIÉN TIENE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL?Puede incurrir en Responsabilidad Civil Profesional cualquier ingeniero agrónomo, en el ejercicio de su profesión, y en cualquiera de las modalidades en que desempeñe su trabajo tanto como libre ejerciente, asalariado o como funcionario. Como indicamos, aunque normalmente la persona que responde del daño es la autora del mismo, es posible también que se haga responsable a una persona distinta de aquel, como ocurre, por ejemplo, con el empresario respecto de los daños causados por sus empleados o dependientes. ¿QUÉ TIPOS DE SINIESTRO SUELEN TENER LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS?Entre los diferentes tipos de siniestros que puede presentar este colectivo, los más frecuentes son: TIPOLOGIA DE SINIESTROS PORCENTAJE Error de proyecto o Dirección de obra 65,63% Error de asesoramiento 9,38% Gestión de ayudas 6,25% Accidentes laborales 12,50% Otras causas 6,25% ¿QUÉ ME PUEDE PASAR SI NO TENGO UN SRC DE CALIDAD?Contar con un buen Seguro de Responsabilidad Profesional es clave a la hora de preservar nuestro patrimonio personal, pues el ejercicio de la actividad puede comportar numerosos riesgos. Las carencias en las coberturas de algunos seguros se traducen en consecuencias directas en la esfera privada del asegurado, teniendo este que responder con su propio patrimonio por aquellos perjuicios que cause a terceros. Por ello, la existencia de un Seguro que haya sido negociado y asesorado por un Corredor profesional especialista en la materia y una Compañía Aseguradora de primera línea, te aportan la tranquilidad necesaria ante la incertidumbre económica que podría suponer un daño a un tercero. ¿QUÉ CONDICIONES DEBE CUMPLIR UN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL?El seguro de Responsabilidad Civil Profesional debe de contar con las siguientes características:
Además de los requisitos anteriores, es necesario contar con una Compañía Aseguradora líder en el sector, y un Corredor de Seguros especialista en la materia. La elección de una y otra, es muy importante pues de ellas depende la redacción de la póliza, la gestión de los riesgos y la tramitación de los siniestros velando en cualquier caso por las garantías del asegurado. ¿POR QUÉ EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL COIAR?El Colegio realiza una labor muy importante en la contratación del seguro. Su alta capacidad de negociación derivada del volumen de colegiados adscritos, le permite conseguir unas condiciones técnicas y económicas muy ventajosas. Además, al tratarse de una póliza colectiva, el riesgo asociado a la actividad del ingeniero agrónomo queda diluida en el grupo colegial, evitando así que la compañía rechace la cobertura de colegiados por presentar siniestralidad. Así mismo, el Colegio, con su propia actividad de emisión de visados, realiza un control exhaustivo, limitando y minimizando el riesgo de los colegiados, dejando fuera a aquellos trabajos que pudieran, con una actuación temeraria, encarecer la póliza de los profesionales diligentes. Por otro lado, el Colegio, coteja los siguientes aspectos, que son determinantes para que la póliza sea efectiva:
¿QUÉ TENGO QUE HACER EN CASO DE SINIESTRO O RECLAMACIÓN?1. Realizar todas las actuaciones que se consideren necesarias para aminorar las consecuencias y evitar nuevos daños. Se trata de paliar y evitar mayores perjuicios. 2. No asumir responsabilidad frente al reclamante, aunque existan motivos para pensar que es nuestra culpa. Así mismo, no realizar acuerdo indemnizatorio con el perjudicado sin consentimiento de la Compañía. 3. Ponte en contacto con el Colegio, informa de la incidencia y te proporcionaremos el impreso para comunicar el siniestro y si fuera necesario, te orientaríamos en su cumplimentación. 4. Colaborar con la Compañía o con HOWDEN IBERIA aportando toda la documentación e información necesaria para el estudio del asunto y el esclarecimiento de los hechos. 5. El Asegurado deberá transmitir inmediatamente a HOWDEN IBERIA todos los documentos judiciales o extrajudiciales que le sean dirigidos a él como consecuencia del hecho generador de responsabilidad: demanda, citación judicial, burofax… PARA CUALQUIER DUDA PONTE EN CONTACTO CON EL COLEGIO 941 20 59 12 secretariatecnica@agronomoslarioja.es |
© 2009 Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la rioja
C/ Vélez De Guevara 53, Logroño | Tel. 941 20 59 12 | E-mail: administracion@agronomoslarioja.es